miércoles, 21 de septiembre de 2011

síntesis "Lula Da Silva entrevista"


 EL CARNAVAL Y NO LA GUERRA 


Élite política, me estoy refiriendo a aquellos que deciden en el destino del país.
Se  puede  gobernar  sin  almorzar,  comer  o  desayunar  con   los  dueños  de   los medios de comunicación.

Al presidente de Brasil la élite en el poder de los grandes medios simplemente lo ignora. 
“Sé de dónde vengo, quiénes son los amigos verdaderos, quiénes los ocasionales, a dónde voy y a dónde voy a volver”.

Si  por   los  medios  de  comunicación   fuera,  nadie   tampoco  en  Brasil  se  habría enterado de que en los últimos ocho años, el gobierno que él encabeza ha sacado de  la miseria absoluta a 27 millones de personas; ni que, simultáneamente, he elevado a la clase media a 36 millones de brasileños pobres, ni que ha creado, en sus dos mandatos de cuatro años –cada uno–, 15 millones de empleos.   No es poca cosa y, sin embargo, nadie de la “gran prensa lo cacarea”.

Prefiero un carnaval a una guerra". Posa su mano de obrero sobre mi rodilla, en un ademán de complicidad, de camaradería, de evidente franqueza, porque esa es su fuerza y su convicción, la de comportarse como lo que es, como verdaderamente le miran los brasileños, "soy uno de ellos, uno como ellos", viene de donde ellos vienen, habla como ellos hablan, "no soy un extraño en el nido", y hasta que llegó al poder vistió como ellos visten, "aunque trabajé durante veintisiete años bajo un overol nunca me encontré a gusto; con dos meses de corbata no tuve dificultad en acostumbrarme a ella, es una bonita prenda". Me viene a las mientes la reflexión de Sancho Panza antes de ocuparse como regidor de la ínsula, "vístanme como quisieren, que de cualquier manera que vaya vestido seré Sancho Panza", porque la sotana no hace al cura, y Lula es Lula cualquiera que sea su atuendo, "me comunicaron que tenía que ir de frac a la cena de palacio con el rey de España, mandé decirle a Juan Carlos que yo no usaba eso y aquí en Brasil muchos me criticaron, ¡qué falta de elegancia, de capacidad para ejercer la Presidencia!, hasta que el Rey llamó, venga como usted quiera, pues de traje y corbata, porque no quiero ser visto como un extraño en mi pueblo, lo que pasa es que la liturgia del poder está toda preparada para alejarte de aquél, cuando eres candidato vas a cielo descubierto, saludando, pero una vez llegas a presidente te montan en un coche blindado y nunca más ves el rostro de los ciudadanos".

Me pregunto a qué se parecen más las huelgas, si a las guerras o a los carnavales. Luiz Inácio Lula da Silva fraguó su carrera política en las movilizaciones populares, en la agitación callejera y en la lucha a pie de obra en defensa de los derechos de los trabajadores. Casi millón y medio de obreros brasileños fueron a la huelga, capitaneados por él, durante el año 1979, y a partir de esa fecha este correoso dirigente sindical emprendió una carrera política llena de altibajos que le llevaría un cuarto de siglo más tarde a la presidencia de la República.

 "Es notable que ni yo ni mi vicepresidente, un empresario de éxito, tengamos título universitario"

"El momento más extraordinario del poder es el periodo entre el día de la victoria y la toma de posesión. Luego uno ve que las cosas no son tan fáciles, estás ante una carrera de obstáculos. Yo tendría motivos de sobra para decir que a mí el poder me ha dado más alegrías que tristezas, porque pocas veces en la historia de Brasil sucedieron cosas tan importantes como durante mi gobierno, pero me iré lamentando lo que no he podido hacer, la reforma del Estado.

"El PT no hubiese existido sin la ayuda de millares de curas y comunidades cristianas de Brasil, le debe mucho al trabajo de la Iglesia, a la teología de la liberación, a los sacerdotes progresistas. Todo ello contribuyó a mi formación política, a la construcción del PT y a mi llegada al poder. Mi relación personal con la Iglesia católica ha sido y sigue siendo muy fuerte, pero somos un país laico, tratamos a todas las religiones con respeto". 


En Brasil, el aborto está prohibido, salvo en caso de violación de la madre. Yo, como ciudadano, soy contrario al aborto, y no creo que haya ninguna mujer que se muestre favorable a él porque genera un gran sufrimiento a quien lo practica. Pero como jefe de Estado pienso que se trata de una cuestión de salud pública. Debemos proteger a las chicas que tratan de abortar ellas mismas metiéndose agujas en el útero y cosas así. El Estado tiene la obligación de atender a esas personas".

Y por eso estamos construyendo un capitalismo moderno, el Estado de bienestar. Cuando entré en el Gobierno, Brasil no tenía crédito, no tenía capital de trabajo, ni financiación, ni distribución de la renta. ¿Qué coño de capitalismo era ese? Un capitalismo sin capital. Resolví entonces que era preciso primero construir el capitalismo para después hacer el socialismo; hay que tener qué distribuir antes de hacerlo. Si el país no tiene nada, no hay nada que distribuir, y los empresarios tienen que saber que hay que pagar salarios un poco mayores para que la gente pueda comprar los productos que fabrican. 

"Hoy el Banco de Brasil tiene más crédito que el de todo el país cuando llegué al poder. De modo que cuando yo deje la presidencia habremos creado más de catorce millones de puestos de trabajo en ocho años. Sólo China e India pueden competir con una realidad así".

El lulismo, si es que existe, hunde sus raíces en el sindicalismo, la lucha como presión y el acuerdo como respuesta. "El llamado mundo desarrollado tiene que comprender que la geopolítica ha cambiado. La democratización de África y el crecimiento de países como China, India y algunos de América del Sur sugiere una nueva dimensión. Yo no quiero la guerra, soy un hombre de diálogo, y en la cuestión nuclear Brasil tiene una política muy definida. Quiero agotar hasta el último minuto las posibilidades de un pacto con el presidente de Irán para que pueda seguir enriqueciendo uranio, teniendo nosotros la tranquilidad de que sólo lo va a utilizar para fines pacíficos. Mi límite son las decisiones de la ONU, a la que, por cierto, pretendo cambiar porque tal y como está representa muy poco.

OPINIÓN:
Yo pienso que, seria genial que todos los presidentes o candidatos, pensaran igual o mejor que él, las cosas cambiarían mucho para nuestro país, se verían los cambios, se sentiría y mejoraría la calidad de los ciudadanos y podríamos esperar un mejor futuro para las demás generaciones, yo creo que si el pudo hacer lo que hizo por su pueblo llamemos lo así, y que haya ganado o no el sigue allí porque sabe que ellos necesitan de el y como todos sabemos se necesita un buen corazón y ganas de hacer bien las cosas por si queremos ver el cambio!!


¿Que tanto han cambiado estas situaciones en 14 años?

OPINIÓN:

Pienso que no han cambiado, antes han empeorado, al pasar el tiempo debería de mejorar, pero desgraciadamente no fue así, las palabras, la critica con humos de este gran periodista solo quedaron en el aire o en las mentes de muchas personas, pero que por algún motivo no hacen mucha la diferencia, en cuanto a nuestro país, a nuestro futuro, hoy en día se percibe muy incierto, inseguro tanto para nosotros como las siguientes generaciones, las elecciones, la tecnología, nuestra grandiosa constitución y la maravillosa política, la ciencia, y todo lo que nos rodea podemos observar, sentir, y vivir como cambia para mal, es horrible, triste y preocupante pensar en el destino que nos espera si esto no cambia pronto... que fin podremos conseguir.... ojala algún dia esas personas que se creen nuestros superiores y que lo único que hacen es acabar día tras día con nuestro mundo, piensen y asienten cabeza de su error, y que nosotros dejemos de ser ignorantes y despertemos y reaccionemos frente a esta gran problemática, esto no dejara de ocurrir y empeorar cada vez mas.

Elecciones- participación de los ciudadanos

ANÁLISIS:

En esta parte de la conferencia nos habla sobre la importancia y el valor que tiene el buen uso de voto, porque si no hacemos nada frente a los problemas del país, eso seguirá pasando, simplemente porque nosotros nos quedamos con los brazos cruzados e ignorantes frente a las elecciones que se realizan, y que como moraleja nos dice que si nosotros no reaccionamos como jóvenes que somos y asumimos el control  del propio país con los elementos que nos da la constitución, como el voto, si no hacen buen uso de eso, no hay nada.
Por un lado como vemos una persona diferente y inmediatamente lo elegimos y después nos estamos quejando, y como creemos que este país tiene que ser sementó, para tapar todo lo que sucede, que asi como USA puede con todo, y tienen aspectos destacables nosotros también.

En mi opinión, pienso que es verdad, que si nosotros primero pensáramos  antes de votar y de apoyar a  X o Y persona, nos detengamos a pensar por un momento todos estos aspectos que nos nombran y que fundamentos radica esa campaña y como es la persona, por que teniendo en cuenta todo eso, podemos hacer buen uso del voto y ademas darle mejor manejo y a nosotros una mejor vida para el futuro de nuestro pais y el nuestro...

constitución política- DDHH India

ANÁLISIS:

En esta parte de la conferencia el nos explica el porque hoty en dia elegimos a las personas que supuestamente nos van a ayudar en todos los aspectos y a mejorar la política de nuestro pais, simplemente poruqe nos muestran o nos pintan un mundo maravilloso y os compran con ideales sin fundamentos, para que mas adelante nada de ese mundo y todo lo que se invirtió pase a ser robado y nosotros a aguantarnos el error por vario tiempo de haber elegido a personas a si, ya que toda la plata de las empresas nisiquiera se ve por ningun lado, y los colombianos riéndonos y creyendo que todo esta bien, claro como este mundo no es mio, no hagamos nada, porque como no hay lideres, no hay cultura ni ganas, ya que todo empieza desde nosotros mismos, nuestro silencio y esos pequeños detalles son fundamentales para no seguir dejando que todo esto siga impune, todo es plata robada y cosa lujosas y no mas, claro así como cayamos deberíamos de hablar y exigir un cambio,en vez de cosas superficiales ya que es compromiso de todos que esto mejore, por que somos muchos y podemos contra la crisis.. deberíamos de mirar al estado desde abajo no desde arriba, y como no debemos quiénes somos, votamos por una campaña llena de maquillaje y sin fundamento, ya que ene este pais el estado existe o no existe, para muchos casos y beneficio propio del mismo estado, porque nunca pierden, antes nosotros somos los que seguimos sin sentir el cambio en todo aspecto.

Por otro lado hablamos de la narcopolitica y de lo que no sabemos de todo esto, tanta gente que creíamos buena eran las peores, la corrupción de la clase y nuestra ignorancia era tan grande que no hacemos nada para reaccionar frente a eso, que si supiere amos interpretar la constitución política como debe de ser, desde el fondo de cada articulo, con eso podríamos salvar al país y hacerlo mas agradable.
Y en el ejemplo de la india, nos cuenta que haya apesar de que no tienen lujos y cosas materiales muy suntuosas, ya que de nada servia porque seguían agrediéndose, para que si así es mejor, sencillo y vivir suavemente, tranquilos, por que el mas verraco era el mas humilde y los valores eran mas importantes que todo lo demás, en la religión es respetable y todos viven en paz, porque saben que es realmente una labor bien ejercida.

En mi opinión, pienso que todo esto tiene valor frente a la cotidianidad de los colombianos, a unos porque les toca hacer como si nada pasara y a otros por ignorantes, la constitución política, nuestros derechos, etc, son solos palabras al viento y no la realidad que realmente se vive y se siente a medida que va pasando el tiempo, y como el decía asumamos que somos diferentes y que debemos de respetarnos y respetar el espacio de cada uno.

Jaime Garzón conferencia cali 1997 "Medio ambiente - educación medio superior"

ANÁLISIS:


En esta parte de la conferencia podemos observar que el nos cuenta de forma muy chistosa e irónica sobre un poco de la situación tan extraña que vive en esos momentos el medio ambiente, que para descubrir mas y sacar nuevos conceptos científicos y de todo, se han puesto día y noche a escudriñar con maquinaria y cosas raras la naturaleza, la capa de ozono, etc.... que tanta era la ficción de que sin importar las consecuencias que podrían estar afectando a nuestras generaciones y al mundo, no en cambio entre mas encuentran y entre mas plata ganan para vivir cómodamente ellos siguen explorando y arrasando con todo lo que llamamos nataruleza o medio ambiente, con excusas no valederas nos hacen pensar que esta bien lo que hacen y que sera para nuestro bien..


En cuanto a la educación media superior, nos habla sobre lo rico que es estar en la universidad, lo que vivimos en ella con nuestros compañeros y los profesores.. como son los colombianos y la forma en que se dividen según la clases social, también muy chistosamente habla sobre el amor de la U, las clases y todo lo relacionado con los gustos y pensamientos de los  universitarios... ya que el problema no radicaba en lo que buscaran y descubrieran por medio de la naturaleza para dar solución al un problema que mas que todo se fundamentaba en que hoy en día el ser humano no sabe de donde es y para donde va, no se suplen las necesidades que realmente son importante para el diario vivir. que de que servia tanto saber sobre lo que nos rodea, los elementos, de nuestra evolución, de que estamos hechos, que había lo uno y lo otro, la química, la física  etc... si lo que realmente deberíamos hacer rea preguntarnos que es lo que necesitamos para nuestro vivir, y hay entra el ejemplo de la universidad que apesar de todo, era un espacio por el cual existian muchas ideologíaslógicas y personas de diferentes culturas, lugares, etc, y que todo ese sin saber para donde vamos se debia a que no tenemos u  propio reconocimiento de nuestra identificaciuon y tras de eso seguiamos dandole tributo a nuestros superiores.


Y por ultimo, opino que todo esto aunque suene de forma chistosa y todo es verdad, que en vez de ponersen a buscar y dañar el medio ambiente con maquinas y tecnología deberian de poner sen a buscar realmente lo que los ciudadanos necesitan para tener una vida digna y que la educación superior debería de trabajar mas en el conocimiento y formación de un ideal correcto con fundamentos que propicie un mejor futuro que el que el mundo exterior tiene ya planteado.

miércoles, 31 de agosto de 2011

¿Como afecta el TLC a Colombia, positiva mente, negativamente ?¿como?

R/- Colombia pierde su independencia alimentaria frente a los estados unidos de Norteamérica , pues la agenda alimentaria permitirá en el transcurso se los años siguiente el ingreso de muchos productos que Colombia es capaz e producir con 0% de arancel, aunque se alega una desgravación por etapas, la realidad es que el productor colombiano al tratar de competir con precios de productos que vienen subsidiados y donde la producción también recibe subsidios, da como resultado la pauperización del campesino colombiano, el cual tendrá que vender a menores costos para poder vender el producto a su mercado nativo, o la posible perdida de su mercado nativo a causa de que el cita dino que no sabe valorar lo nacional se ira por el precio mas bajo y el campesino perderá sus cosechas , conduciendo a un mayor desplazamiento de las gentes a las ciudades, y que podría ser un mayor generador de delincuencia, perdida de valores y también de desempleo urbano, porque por lo general la gente no se aglutinan a las ciudades mas próximas a su residencia sino que buscan las capitales de provincia y de departamento y de nación para hacer notar su presencia en un área urbana, con las consecuencias de que las ciudades grandes ya tienen todos sus puestos de trabajo copados y por ello no podrían generar empleo para los recién llegados trayendo consecuencias sociales gravísimas como son : sicariato, prostitución y esclavismo. 
 Es importante estar preparados para enfrentar lo mejor posible los efectos que se deriven de un TLC y poder canalizarlos hacia la generación de un mayor crecimiento y un incremento en la competitividad.
Un estudio elaborado por ANIF arrojo como resultado que, en sectores como las flores, textiles y confecciones, derivados del azúcar, hierro y acero, caucho, jabones, plástico, editorial, productos cerámicos, cuero y metales preciosos, entre otros, Colombia cuenta con ventajas comparativas en el comercio internacional.

La responsabilidad del gobierno es grande y no se limita a la conducción de las negociaciones. El mantenimiento de la estabilidad macroeconómica es fundamental. No habrá tratado comercial que sirva si los inversionistas perciben que la economía colombiana es volátil. Por otra parte, es vital para Colombia hacer más énfasis que nunca en mantener la estabilidad en las reglas de juego para los inversionistas, y para los negocios. Hay que proyectar el mensaje de un país comprometido con su inserción en la comunidad internacional.



La experiencia del TLC con Estados Unidos es aleccionadora: No se crearon el millón de empleos que anunciaron sus defensores. Por el contrario, el TLC NO defendió a nuestras exportaciones textiles de la crisis internacional ni la competencia china en ese mercado. El TLC no amplió el acceso al Mercado Norteamericano que ya teníamos desde 1994 con el ATPDEA.

 Al mismo tiempo, el TLC con Estados Unidos ha afectado negativamente el agro por la importación de productos subsidiados a precio dumping, problemas que se repiten en el TLC con la Unión Europea.

OPINIÓN
Yo opino que si, por un lado nos vamos a ver afectados en muchos aspectos sociales y de nuestro diario vivir, pero como todo en la vida, solo hay que acoplarnos y tratar de que todos nos beneficiemos de este nuevo tratado, y poco a poco vamos a poder ver los resultados tanto para el país , como para nosotros, porque siendo optimistas y tratar de ver las cosas desde una perspectiva mas a fondo ni notaremos ni sentiremos los cambios negativos, como dicen por algo se ha de empezar....!!

viernes, 15 de julio de 2011

Ley De Victimas

La nueva ley “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, más conocida como Ley de Víctimas es una realidad a partir de hoy con la sanción del Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Se trata de  una iniciativa que establece medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas del conflicto interno, en un marco de justicia transicional, que busca que tengan acceso al goce efectivo de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición. La siguiente es una reseña de los principales aspectos que empezarán a tener ejecución a partir de hoy:
¿Qué establece la nueva ley?
Un conjunto de medidas de atención y ayuda humanitaria en diferentes momentos del proceso pasando por el reconocimiento de la condición de víctima, hasta la dignificación y materialización de sus derechos constitucionales propiciando la reconstrucción de su proyecto de vida.
¿Quiénes son víctimas?
Sí, siempre y cuando no esté contemplado en sus regímenes militares.El artículo 3 de la nueva ley considera como víctima aquellos colombianos que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º enero de 1985, con ocasión del conflicto armado interno. Situación extensiva para el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida.
¿Cuáles son los principios de la ley?
Los principios de la ley se basan en la dignidad, la buena fe, la igualdad, la garantía del debido proceso, la justicia transicional con el carácter de sus medidas, la solidaridad del Estado, la coherencia interna y externa, el enfoque diferencial, la participación, el respeto mutuo, la sanción a los responsables, la progresividad, gradualidad, sostenibilidad, complementariedad, entre otros.
¿A qué tienen derecho las víctimas?
Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño que han sufrido, lo que incluye medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica.
OPINIÓN.
Pues yo pienso que esta nueva ley es muy fiable para aquellas victimas, porque ellas pueden así, exigir sus derechos a pesar  de su problema y poder llevar una vida adecuada a fin de que ellos aporten y la justicia les de lo que necesitan.

Facundo Cabral


El cantautor argentino fue acribillado por un grupo de sicarios en ciudad de Guatemala.

Según el ministro guatemalteco del Interior, Carlos Menocal, el ataque a tiros en el que falleció el trovador de 74 años no iba dirigido en su contra, sino contra el empresario nicaragüense que lo contrató para cantar en Guatemala y Nicaragua y que lo llevaba en su automóvil hacia el aeropuerto internacional La Aurora.
"La historia construida a partir de la investigación" de los hechos indica que el objetivo de los criminales era Henry Fariña, el empresario que conducía el automóvil en que el viajaba Cabral, precisó Menocal en una rueda de prensa. "Todo apunta que el ataque iba hacia Fariña y no hacia el artista", agregó el ministro.
Fariña, un nicaragüense radicado en Guatemala desde hace varios años, según investigadores guatemaltecos, además de dirigir una empresa dedicada a organizar conciertos de artistas internacionales también era propietario de varios centros nocturnos en Centroamérica.
Según Menocal, los sicarios se movilizaban en tres vehículos, uno de éstos obligó a Fariña a reducir la velocidad, mientras que desde los otros dos abrieron fuego en contra del automóvil donde iba el trovador y contra otro donde se movilizaban los miembros de seguridad del empresario.
El ministro agregó que los detalles de "las investigaciones se mantendrán en reserva" mientras se determina la identidad de los responsables del crimen y el móvil del asesinato.
El representante de Cabral, el argentino David Llanos, quien iba en el sillón trasero del vehículo junto al cantante, salió ileso del ataque al lanzarse al piso.
El asesinato del trovador, quien a lo largo de su carrera artística visitó más de una docena de veces este país centroamericano, convocó a centenares de personas en la Plaza de la Constitución de la capital guatemalteca, que vestidos de negro y con pancartas en mano repudiaron el crimen y exigieron justicia.

Tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos

Un buen numero de empresas colombianas están aprovechando el tiempo y preparándose para el cambio oceánico que vendrá con la caída de las barreras comerciales que protegen el mercado colombiano. El cambio es inminente, pues bien sea por medio del ALCA[1] o de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, los aranceles que hoy protege a muchos productos colombianos (que pueden llegar al 30%), pueden reducirse a un mínimo. Para entender la velocidad del cambio, basta recordar que en el reciente acuerdo firmado entre Estados Unidos y Chile, el 85% del universo arancelario quedó en el nivel “cero” a partir del primer año. 
  
El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos aparece hoy como la opción más importante y viable que tiene Colombia en el contexto de la integración internacional. 
  
La posibilidad de mantenerse como una nación aislada no tiene ningún sentido. No va a ser un cambio fácil. El tiempo apremia pues la posibilidad que se abre de llegar a un acuerdo con Estados Unidos no se va a repetir fácilmente. 
  
Un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos por si solo, no es suficiente para asegurar que Colombia obtenga los beneficios potenciales en términos de una reactivación significativa de la inversión y el empleo. A grandes rasgos, para asegurar el éxito es necesario avanzar en tres áreas clave:
  
Asegurar un entorno macroeconómico e institucional atractivo para la inversión. 
Administrar adecuadamente el proceso de negociación. 
Gestionar proactivamente los efectos positivos y negativos derivados de un tratado de libre comercio.
  • ¿Cuales son las condiciones que el gobierno de USA le fijo al gobierno de Colombia?
R/- Cada vez se vislumbra un escenario más claro en términos de la próxima firma del Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. El optimismo se hace notar entre miembros del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; sin embargo, aún se mantiene un ánimo calmado, síntoma de prudencia bastante sano. La ministra Mercedes Aráoz adelanta cierre de negociaciones de adendas y comitivas viajan a Washington a exponer las bondades del Perú: la política de apertura se acentúa en el actual gobierno de manera vertiginosa. La misma celeridad es la que pide el pueblo. La agenda a corto plazo por parte del gobierno (consistente en créditos suplementarios, otorgamiento de facultades parciales a gobiernos regionales, mítines en provincias, entrega de víveres a pobres, y demás) funciona de manera eficaz pero también de forma temporal: no se soluciona el problema desde la raíz. Consiguientemente, el ciclo de demandas sociales se repite una y otra vez.

La correlación de lo social con lo político hace alterar el orden del tercer elemento de importancia nacional: el aspecto económico. Así, la agenda económica a largo plazo por parte del Estado no se efectúa en condiciones de eficiencia, por el contrario pierde su autonomía al usarse como mecanismo efímero de satisfacción del gobierno de turno. Entonces, ¿qué escenario prepara el gobierno para la posible próxima firma del TLC con EE.UU.? Aparentemente, uno muy pobre.

Bloqueo de carreteras, cocaleros imponiendo condiciones, penales sobre poblados, arraigada corrupción en el Poder Judicial, malentendidos limítrofes con países vecinos, informalidad generalizada. Esas no son características de un país que abre sus puertas al mundo para emprender carrera hacia el desafío de la globalización. El clima político es inestable y la pobreza se ve hasta en los distritos más exclusivos de Lima, ahí en la esquina de cada avenida.
El presidente Barack Obama y su colega colombiano Juan Manuel Santos anunciaron en abril un plan de acción en el que Colombia se comprometía a adoptar un paquete de medidas antes del 22 de abril y un segundo paquete antes del 15 de junio. Kirk concluyó que Colombia cumplió satisfactoriamente con la fecha límite del 22 de abril, según la carta que distribuyó su despacho.


OPINIÓN
Yo pienso que este tratado de libre comercio, si se hace con responsabilidad y se lleva a cabo cada uno de los requisitos y se sigue paso a paso todo lo que se debe tener  en cuenta y lo que es en si este tratado, se podría decir que seria muy productivo para todas las dos partes y que así el desarrollo y el progreso de cada una de estas dos partes aumentaría y mejoraría cada vez mas!! ojala que estos requisitos Colombia los tenga en cuenta para que así se pueda cerrar el tratado y empezar a ejecutarlo!!

miércoles, 25 de mayo de 2011

Precios estramboticos de los combustibles en Colombia

Es increíble los precios tan altos de los combustibles.. entendible que sean por lo de la deuda externa a y eso , pero quien sabrá si esos dineros si irán dirigidos a donde deben ser .. son demasiado exagerados e injusto pagar tanto , sabiendo que tenemos una de las empresas mas importantes productora de petroleo y que en otros países paguen mas barato por ella.. y nosotros el país que la producimos nos saquen un ojo de a cara, no es justo..es mas nos están utilizando para salvar el pellejo de Ecopetrol .. que tampoco es justo.

¿EPS's NUEVAS PIRAMIDES? La salud de los colombianos en tutelitis aguda

En mi opinión, pienso que es muy grave esta situación que se esta presentando frente al problema de la salud, ya que gracias a esto, han muerto muchas personas y se ha perjudicado mucho el bienestar de todos los ciudadanos, es una lastima saber la injusticia que pasa por delante de nosotros y que aun así no hacemos nada para remediarlo. Muchas veces el beneficio que es supuesta mente para el bienestar de nosotros que nos ofrece el gobierno, pasa a ser negocio y fama para ganar dinero a costa de los pobres ciudadanos que tratan de sobrevivir y tener mas o menos una vida cómoda.Pero como tantas veces ya ha pasado, esto seguirá impune y seguirá pasando, por que en este país no importa las consecuencias y la opinion del pueblo, solo importa ganar dinero y mas dinero.

domingo, 10 de abril de 2011

"EN LAS ENTRAÑAS DEL MONSTRUO

Es impresionante leer todo esto, es increíble saber como hoy en día es tan difícil encontrar en todo este mundo de política y manejo de dinero la honradez de las personas que en ella participan, definitivamente es vergonzoso saber y lo peor que estas cosas salgan a la luz publica y nadie diga o haga nada para que no vuelvan  a suceder y no queden  en vano, como si no hubiera pasado nada... con todo esto nos queda claro que nada en esta vida es gratis y aun mas en el caso de la política, por eso hay muchas personas que no votan, pero hay otras que influenciadas de cierta forma votan y por eso estamos hoy en día como estamos rodeados de personas que no valen la pena que lo único que nos dan son malas imágenes y nos perjudican cada día mas con corrupción y narcotráfico!
Pero claro esto seguirá pasando, ellos seguirán gozando de buena vida a costa del esfuerzo del pueblo y nosotros seguiríamos engañados con una venda en los ojos y por los laditos ayudando a que eso siga produciendo.
De alguna forma todos nosotros sabemos a diario a que nos enfrentamos, nos damos cuenta, pero igual lastimosamente esa fuerza  a que nos enfrentamos somos muy débiles, si el gobierno que tenemos no nos salva de todo esto y hace algo para que no siga sucediendo, nosotros desde acá que podríamos hacer, si ni siquiera el gobierno sale bien librado de todo esto.
Lo único que puedo decir es que hoy en día el dinero, la des honradez, los malos negocios, los contactos e influencias es lo que mas se ve y se seguirá viendo en este mundo y será necesario para alguien que quiera triunfar en el mundo de la política o de la fama!!

miércoles, 30 de marzo de 2011

"LOS COSTOS FINANCIEROS EN COLOMBIA"

Yo opino profe que no es justo algunas medidas que toman, puesto que a veces son excesivas y perjudican de alguna forma a nosotros...
los bancos suben las tarifas cada año, pero no ven que el presupuesto para vivir no aumenta de a mucho para sostener y acomodarse a los altos costos financieros y los mas afectados son los que utilizan el servicio de los bancos!!
por eso es cada vez mas difícil tener acceso a estos servicios bancarios... puesto que no todos tiene la capacidad de acomodarse a estos costos!!

"REFORMA AL SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO"

Hola profe:
desde mi punto de vista y análisis pienso que es muy injusto lo que están haciendo ya que todo lo vuelven plata y negocio, ellos perfectamente saben que es lo que les beneficia y que no, por eso lo hacen, sin la autorización del pueblo, claro nosotros la nueva generación nos tenemos que acomodar obligatoria mente a este cambio, sabiendo nosotros que cada paso que demos en vano será cobrado o mas bien aprovechado por gente ajena a nosotros, es que ni para eso nos dan libre opinión.

Por último que pasara con la gente que trabaja tanto para poder vivir y pensar en un futuro, si de aquí a mañana se mueren, esa plata no será cobrada y nuevamente seremos estafados!!

"BANQUEROS vs PAPEROS"

profe yo considero que el documento esta en lo cierto, ya que muchos campesinos se matan día tras día trabajando duro para sacar a sus familias a delante, mientras que los bancos solo piensan en subir cada vez mas los impuestos, y ganar mas y mas a costa del trabajo y sufrimiento de algunos trabajadores que viven de lo poco y nada que ganan... solo piensan en la plata no en el beneficio de todos solo de ellos, mientras que los campesinos o trabajadores que?...
abusan y no se ponen en el lugar de nosotros!

"OTRA LECTURA ¿Cual día de la mujer?"


Yo opino que hoy en día las mujeres han podido ser resaltadas y valoradas en la sociedad, aunque no obstante se presentan aun muchos problemas de violación, discriminación... etc.!
pero gracias al esfuerzo de ellas han podido resaltar y hacer valer sus derechos y que sean respetadas y escuchadas!
lo mas importante es que el día de la mujer no sea solo el 8 de marzo, es que sea todos los días, que nos consientan y nos hagan felices para una mayor satisfacción y comunicación en la sociedad!

"LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA"

Yo opino que como siempre el valor de la palabra siempre esta por encima de los demás y mas aun si se trata del presidente de la república, también cabe destacar que el poder y el dinero van de la mano, siendo esas dos fuerzas capaces de violentar y perjudicar a una persona, solo por el hecho de que tiene la razón y no pueden dejar que su honorable fachada se dañe!!
Como siempre la justicia funciona en vano, para aquellas personas que buscan tan solo ser escuchadas y defendidas!
pero claro los errores de los de "arriba" nunca son graves, levantan solo reacciones entre quienes lo perciben, pero al tiempo ya se queda atrás y no paso nada.... pero los demás errores de los de "abajo" si son intachables y expuestos como graves!! Sin ningún derecho a reclamar.

domingo, 6 de febrero de 2011

Este documental nos habla sobre la obsolescencia programada, opino que como todas las cosas en la vida tiene un lado bueno y uno malo, pero en ella resalta mucho lo malo, ya que esta perjudicando mucho nuestro medio ambiente, acorta la vida de los productos produciendo al ser humano la necesidad de satisfacer la necesidad, valga la redundancia, provoca el deseo al consumidor de tener algo un poco mas nuevo, un poco mejor, un poco antes de lo necesario, y pues creo que eso no esta correcto ya que hoy en día todo esta programado para que en un determinado tiempo falle y nos veamos en la obligación de consumir cada día mas y mas.... con esto la economía sube pero también sube la pobreza, el impacto en el medio ambiente, la nueva generación de usar y tirar esta perjudicando mucho a todo el mundo ya que las grandes empresas y la inteligencia de países desarrollados producen basura y mas basura tanto en lo material como en la vida humana, ignoran el mal que hacen solo se preocupan por vender y vender.... como vivimos en un mundo de constante cambio, los países avanzados son los que mas se ve este problema.. que lastima la vida inútil y avara...la conveniencia , el utilitarismo, la obligación pasa a ser seducción... todo estohttp://carlos-tiahuanaco.blogspot.com algunos que no lo ven o de pronto si... no se preocupan por lo que realmente importa sino por ellos y solamente ellos!!

"el mundo es suficiente grande para satisfacer las necesidades de todos pero siempre sera demasiado pequeño para la avaricia de algunos"
ABAJO LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA