La nueva ley “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, más conocida como Ley de Víctimas es una realidad a partir de hoy con la sanción del Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Se trata de una iniciativa que establece medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas del conflicto interno, en un marco de justicia transicional, que busca que tengan acceso al goce efectivo de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición. La siguiente es una reseña de los principales aspectos que empezarán a tener ejecución a partir de hoy:
¿Qué establece la nueva ley?
Un conjunto de medidas de atención y ayuda humanitaria en diferentes momentos del proceso pasando por el reconocimiento de la condición de víctima, hasta la dignificación y materialización de sus derechos constitucionales propiciando la reconstrucción de su proyecto de vida.
¿Quiénes son víctimas?
Sí, siempre y cuando no esté contemplado en sus regímenes militares.El artículo 3 de la nueva ley considera como víctima aquellos colombianos que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º enero de 1985, con ocasión del conflicto armado interno. Situación extensiva para el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida.
¿Cuáles son los principios de la ley?
Los principios de la ley se basan en la dignidad, la buena fe, la igualdad, la garantía del debido proceso, la justicia transicional con el carácter de sus medidas, la solidaridad del Estado, la coherencia interna y externa, el enfoque diferencial, la participación, el respeto mutuo, la sanción a los responsables, la progresividad, gradualidad, sostenibilidad, complementariedad, entre otros.
¿A qué tienen derecho las víctimas?
Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño que han sufrido, lo que incluye medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica.
OPINIÓN: .
Pues yo pienso que esta nueva ley es muy fiable para aquellas victimas, porque ellas pueden así, exigir sus derechos a pesar de su problema y poder llevar una vida adecuada a fin de que ellos aporten y la justicia les de lo que necesitan.
Pues yo pienso que esta nueva ley es muy fiable para aquellas victimas, porque ellas pueden así, exigir sus derechos a pesar de su problema y poder llevar una vida adecuada a fin de que ellos aporten y la justicia les de lo que necesitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario