Bueno nosotros opinamos que, primero que todo es una muy buena columna, es divertida en como dice las cosas que son verdad, las dice de una manera muy graciosa que la hace aun mas interesante.
Por otro lado, aunque nosotros no sabemos mucho sobre las actuales decisiones, problemas, etc.., de la política y el famosísimo gobierno, hay cosas de las cuales desconocemos. Pero la impresión que nos llevamos al leer esta columna, es que el autor quiere dar a entender que hay personas expertas en armar shows para conseguir lo que necesitan, y lastimosamente hoy en dia es así, uno tiene que hacer drama, mentir y todo para que aunque sea lo volteen a ver y le presten un poquito de atención. Si los animales tienen conciencia entonces quiere decir que el circo que tiene el gobierno son la excepción. Ya que pareciera que no pensaran, que fueran irracionales por todas las cagadas que hacen y dicen, demuestran ser cualquier cosa menos un animal o un ser humano. Por lo que podemos apreciar, quiere decir que mas hacen los malos que los que dicen ser bueno, porque los que dicen ser "santos" lo único que son es mentirosos, que se disfrazan, se ponen mascaras para fingir que solo buscan la paz y el mejoramiento del país, y luego dejan ver sus garras.
También él os quiere dar a conocer la variedad de animales que tenemos en el poder, que cada uno es experto en algo y tienen su manada que los acompaña. Que los medios de comunicación son tan inteligentes que nos hacen creer tantas obras de drama, con carita de ángel, en santos, y por eso todo lo que él dice en esta columna, aunque suene atrevido, un poco atacante, es verdad. El poder lo tienen podrido, son puros engaños, el que dice ser, resulta no ser. Por eso estamos como estamos hoy en dia, y el voto que es lo único que tenemos para cambiar todo esto, no lo sabemos utilizar, ah y ni siquiera el derecho de libre expresión y pensamiento lo hacemos valer, respetar y manejar, por eso hoy en dia nos manejan como se les da la gana.
Lo unico que podemos concluir es que hoy en dia todo es una farsa, tanto así que ya no se puede ni siquiera confiar en los curas o bueno sacerdotes. Imaginensen entonces...
MAYRA GALLEGO Y BRAYAN STEVEN ZEA.
Economía y Política
jueves, 11 de octubre de 2012
domingo, 7 de octubre de 2012
Análisis de la entrevista al M.C.S.M : "Con paz creceríamos hasta dos puntos mas"
Bueno, nosotros opinamos por un lado que la reforma a la salud es un tema muy prioritario hoy en dia, ya que se han presentado innumerables problemas para los colombianos, como el alto costo de las drogas, la eneficiencia de algunos puestos de salud, el difícil acceso a los servicios de salud, etc.., Aunque por toros lado la reforma pensional no es tan prioritaria pero si importante, ya que también nos afecta directamente a todos y es my importante llegar a una solución que satisfaga las necesidades y se cumpla con el deber que esta tiene.
WebRep
currentVote
noRating
noWeight
Por otro lado se encuentra el tema de la paz, nosotros estamos de acuerdo con lo que dice el M.C.S.M, ya que si el gobierno se ocupa mas en invertir en el sector productivo, la economía crecería mas y se verían mejores resultados en todo los demás sectores y prosperidad en la vida de los colombianos, ya que últimamente se esta invirtiendo mucho en materia de seguridad y esto ha generado gastos, perdidas humanas y económicas, pobreza, etc. Si, la seguridad es importante, pero no es una prioridad como para destinar toda la atención y recursos en ella. También hay que pensar en los demás sectores que necesitan atención y ayuda y los cuales nos proporcionan mas que la seguridad misma. El problema que nosotros vemos es que una cosa es decir y otra es hacer, es muy alentador, interesante y chevere lo que él dice, pero es que lastimosamente ya varios han llegado diciendo casi lo mismo y resultando haciendo todo lo contrario. Creemos que todo esta en el buen uso del cargo como ministro, de la buena utilización del poder y el buen manejo de los recursos para lograr poco a poco posibles soluciones y mejoras en donde se este presentando problemas.
La paz juega un papel muy importante en todo esto ya que si Colombia optara por implementarla, se vería mas prospera en todo sentido, creceríamos mucho tanto en materia como en estabilidad de vida. Colombia seria mas prospero, pero eso si, sílas personas que lo manejan sepan como manejarlo correctamente para que no resulten haciendo mas mal que bien, porque la paz solita no hace nada , se requiere de colaboración mutua, entrega, compromiso, responsabilidad de todos. Pero todo esto aveces suena tan inalcanzable por todo el mal que se vive hoy en dia, porque nada de lo que dicen de lo que son, resultan ser cierto. Ojalá que este ministro sepa hacer lo que piensa hacer y sea para un bien y no para un mal.
Mayra Gallego y Brayan steven zea. 11-1
sábado, 18 de agosto de 2012
Análisis critico sobre los Jinetes de cocaína y la novela de Pablo Escobar
Bueno es muy difícil redactar un análisis bien completo sobre un tema tan complejo y extenso como lo es las principales falencias de nuestro país a nivel político, social y económico, sobre la vida de aquel hombre que dejo una marca imborrable en nuestra sociedad, el famoso PABLO ESCOBAR, habla sobre los hechos que sucedieron en aquel tiempo, todo su recorrido y vida es bastante difícil.... Pero uno tratare desde mi punto de vista mirar y resaltar algunos detalles y acontecimientos desde aquel tiempo hasta ahora.
Empecemos, el libro Los Jinetes de la cocaína nos hablan principalmente del narcotráfico, la corrupto en todos los ámbitos de nuestra sociedad, de los principales reyes del manejo de la cocaína y elaboración y transportación de dichas drogas ilícitas en todo lugar, nos hablan de cuan fue su destrucción a nivel personal y social... Entonces comparando este texto, este interesante y gran libro con dicha novela sobre la vida de Pablo escobar, tiene todo que ver, es como si fuera una descripción sobre este personaje. empecemos resaltando el aspecto político, primero hay que hablar sobre los personajes político de aquel tiempo, como Gaviaría en el 90 y la muerte de Galán, el ministro Lara Bonilla, entre otros que tanto ayudaban a que las cosas cambiaran para bien, como otros que se aliaban con Pablo para cada vez estar mas adentro de la cúpula del congreso. Tanto se involucro Pablo que termino siendo una persona mas dentro del congreso común y corriente, luego de que pasara lo que tenia que pasar ahí si se dinero cuenta de lo que realmente era esa tipo. Sabiamente fue desapareciendo de su camino a todos los que le estorbaban, matandolos o peor masacrandolos, por sus atrocidades pasaron personajes como:
Carlos Mauro Hoyos (1939 – 1988), Rodrigo Lara Bonilla (1946-1984), Guillermo Cano (1925 - 1986), Diana Turbay (1950 – 1991), entre otros....
Empecemos, el libro Los Jinetes de la cocaína nos hablan principalmente del narcotráfico, la corrupto en todos los ámbitos de nuestra sociedad, de los principales reyes del manejo de la cocaína y elaboración y transportación de dichas drogas ilícitas en todo lugar, nos hablan de cuan fue su destrucción a nivel personal y social... Entonces comparando este texto, este interesante y gran libro con dicha novela sobre la vida de Pablo escobar, tiene todo que ver, es como si fuera una descripción sobre este personaje. empecemos resaltando el aspecto político, primero hay que hablar sobre los personajes político de aquel tiempo, como Gaviaría en el 90 y la muerte de Galán, el ministro Lara Bonilla, entre otros que tanto ayudaban a que las cosas cambiaran para bien, como otros que se aliaban con Pablo para cada vez estar mas adentro de la cúpula del congreso. Tanto se involucro Pablo que termino siendo una persona mas dentro del congreso común y corriente, luego de que pasara lo que tenia que pasar ahí si se dinero cuenta de lo que realmente era esa tipo. Sabiamente fue desapareciendo de su camino a todos los que le estorbaban, matandolos o peor masacrandolos, por sus atrocidades pasaron personajes como:
Carlos Mauro Hoyos (1939 – 1988), Rodrigo Lara Bonilla (1946-1984), Guillermo Cano (1925 - 1986), Diana Turbay (1950 – 1991), entre otros....
El aspecto político era un desorden, un escandalo diario, u peligro y una deshonra en aquel tiempo, los asesinatos eran terribles, morían personas inocentes día a día, desde niños hasta adultos, los magnicidios eran como nunca, ala orden del dia... era espantoso. En fin de cuentas la política se convirtió en un juego peligroso que el que no lo sabia jugar moría unto a todo su equipo. En el aspecto económico, las empresas privadas y publicas estaban al tanto a toda hora, sus productos estaban en riesgo de caer en pique, de aveces subir o bajar de precio porque todo lo que pasaba a su alrededor los afectaba, ya que la sociedad era su principal ingrediente para avanzar, los negocios de toda clase eran atacados por sus atentados, entones la economía era afectada totalmente, la gene mantenía con miedo de salir, de trabar, etc., ya que en cualquier momento llegaban sicarios y empezaban a disparar a la loca... En el aspecto histórico podemos resaltar hechos como la Toma del palacio de justicia realizada por el M-19, el 6 de noviembre de 1985, Los magnicidios de aquella época, el atentado al ESPECTADOR la muerte de su dueño, la pobreza, el origen del famosa cartel de Medellín entre otros, los movimientos políticos, los grupos paramilitares, el narcotráfico y corrupción a todo dar, el auge de la delincuencia, etc.,. en cuento a la sociedad podemos decir que era extorsionada y intimidada por este personaje, por todo lo que estaba ocurriendo a su alrededor, la pobreza era total en algunos sectores, por lo cual se vendían por dinero y Pablo se aprovechaba de ello, se notaba mucho la falta de mecanismos de defensa, el poder de la nación, una sociedad afligida, temerosa, etc....
Y en fin de cuentas como conclusión podemos decir que estos hechos no tan iguales no se quedaron totalmente en la historia, aunque gracias a Dios este tipo fue abatido, hoy en dia evidenciamos como quedan todavía secuelas de aquella época, como la corrupción sigue funcionando en su minoría, pero sigue, como los partidos políticos la mayoría siguen en mentiras y falsedad, como el narcotráfico sigue funcionando bajo cuerda, los asesinatos esos si cada vez son mas atroces, como hoy en dia decir la verdad o buscarla es catalogada como un crimen, y por ende tiene su precio. Un personaje como lo fue Pablo escobar es inolvidable, el dolor de tantas familias es enorme, y eso de recordar su legado o portafolio por medio de una novela, no estoy de acuerdo, es como resaltar su obra maestra, en fin personas como el no tiene perdón divino, el dolor que causo es terrible, de solo pensarlo lo sientes como si hubieras estado ahí. Creo que este país todavía o ha quedado limpio del todo y no ha habido persona quien para ir en contra de la mentira, de lo legal, de lo corrupto, como para cambiar el país y convertirlo en uno mejor...
sábado, 16 de junio de 2012
Balance sobre la VI Cumbre de las Americas
En mi parecer y por lo poco que he oído, leído e informado sobre este gran acontecimiento, creo que los resultados esperados por todos, hasta el sol de hoy no se han visto o al menos por mi parte no he visto nada. Los analistas y personas que son especializadas en esto, han dicho muchos comentarios como por ejemplo:
El politólogo y analista Ancízar Marroquín señaló que calificar de éxito o fracaso una cumbre por el simple hecho de que haya o no una declaración final, es ya un tema superado en el continente.
“Hasta hace unos años se hacían unas declaraciones muy bonitas, que parecían hechas por poetas, y a la hora del té, quedaban en nada; nadie se comprometía y por eso todos firmaban gustosos. Pero de Cartagena veo que han salido cosas concretas”, señaló Marroquín.
No obstante, la politóloga Laura Gil indicó que la Cumbre de Cartagena sirvió para demostrar que “el proceso de cumbres está en crisis. O no habrá más cumbres o hay cumbre con Cuba”. “Esta rebelión que hubo aquí era una rebelión cantada y la diplomacia colombiana ignoró o hizo creer a buena parte del país que el problema estaba resuelto y postergado para el futuro”.
De acuerdo con ella se mostró el también politólogo Vicente Torrijos al señalar que “Colombia organizó estupendamente la Cumbre, cosméticamente, gastronómicamente, pero no pudo desarrollar una diplomacia estratégica”
El internacionalista Enrique Serrano, calificó la Cumbre como “la reconciliación de las Américas”, y que encuentra grandes avances en lo que mostró esta cita hemisférica. “Lo positivo para América es que con la ausencia de Chávez y Correa quedaron atrás la espectacularidad ideológica y la radicalización. Es muy importante que en su discurso el presidente Santos invitara a no ver a Estados Unidos como un enemigo, sino integrarlo en el marco de las Américas y donde la cooperación sea más fuerte que la confrontación”.
Para González Posso, “la Cumbre se desintegró y termino sólo con Santos y Obama mirando los compromisos y la implementación del TLC”, pero “por lo demás, fue un foro interesante que mostró la crisis del sistema interamericano”.
El exministro Camilo González Posso indicó que la Cumbre “fue más un foro de intercambio y debates, pero no de toma de decisiones porque no hubo acuerdos”.
El senador Carlos Fernando Motoa, de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, indicó que es injusto señalar que la Cumbre ha sido un fracaso diplomático para Colombia.
“La asistencia y la posibilidad de abordar temas que parecían impresentables ante el Gobierno de Estados Unidos demuestran la claridad en el alcance de los objetivos y la madurez que ha alcanzado nuestra democracia, pero sobre todo, la paridad como bloque regional frente a Norteamérica. Eso, por sí solo, deja un buen balance de un evento que ya muestra a Colombia como actor fundamental en materia de integración”, dijo Motoa.
Aunque hubo muchos comentarios buenos y malos, se puede decir a simple vista que no cumplió el objetivo que muchos colombianos esperábamos, parecía como un show, se perfeccionaba tanto las cosas, se maquillaban y quedaban tan bien, que parecían increíbles, pero todo fue solo por unos días y ya, ahora que se acabo el show, todo se desarma, y queda vacío, tal y como siempre ha estado, sucio, mal, poco apetecible... NORMAL para muchos, que pesar que las cosas sean así, solo pensaron el situaciones políticas, convenientes para ellos y su status social y no en lo que e verdad deberían haber pesado, el futuro y bienestar de todos, del pueblo, ya que como esta entendido el pueblo es el corazón y motivo mas importante de la soberanía, por ellos se hace lo que sea, son primordiales y fundamentales para la "realeza" .
Sinceramente hubo mas cosas malas que buenas o al menos por lo que ha percibido el pueblo, los temas importantes y de peso fueron excluidos, las personas que deberían haber también participado y haberse visto como parte de que son ciudadanos de aquél lugar, fueron escondidos, tras de eso Cartagena quedo implicada en un chisme que la tacho con mala imagen, algunas relaciones no mejoraron y si fue así fueron esporádicas por solo el momento, en fin el balance no fue tan bueno, de pronto el país demostró algunas habilidades, cualidades, etc..... y eso fue positivo, las negociaciones que se firmaron de pronto nos beneficien, pero lo que si estoy segura que funcionó y tuvo buen resultado fue el material político y estrategias para lograr fines convenientes para el gobierno y no mas.
esto mas que alegría para todos fue una decepción mas.... que pesar que este mundo este tan cochino.... por donde se mire, si hacen algo bien un día al otro día la embarran.... abren un hueco y tapa otro y así sucesivamente!!
lunes, 5 de marzo de 2012
Análisis de 18 meses de gestión de los ministros del gobierno santos.
Programa: hora 20 Caracol radio.
El miércoles 8 de febrero, el periodista Nestor Morales, invito a un panel, al senador Juan carlos florez, la periodista Paloma valencia y al profesor Alfredo rangel, donde se discutieron muchos temas sobre el año y medio del gobierno santos, empezando por determinar los principales ministerios que ejercían; aunque algunas opiniones decían que en este gobierno los ministerios si se hacían notar, ya que el en gobierno de Uribe, muy poco, parecían que no hubiesen existido.
Uno de ellos es ahora, el ministerio de educación, donde muchos se preguntan, a donde quieren llevarlo, cual es su norte, cual es su política, puesto que no se tiene un objetivo claro de el, como pudimos observa el año pasado todo el caos que se presentó por la reforma de la ley 30, el bajo rendimiento y la privatización de ella, hicieron mostrar una cara desequilibrada del ministerio.
Por otro lado esta la ministra de agricultura, la cual esta "desaparecida". La ministra del medio ambiente, nos preguntamos que es lo que va a hacer, cada vez se publican graves registros como por ejemplo, el del parque Tairona, y para colmo de males ni siquiera es ambientalista.El ministro de minería, que hace, si hasta ahora ni siquiera se ha inmutado a mirar las problemáticas que presentan las minas en diversas partes de Colombia y como están ejecutándose esa explotación minera.
El ministro de vivienda, ni fu ni fa, tanto que promete y no sale con nada. El ministro de transporte, en vez de ir personalmente a resolver u problema que se presento hace poco en Bogota, mando a alguien para que lo sustituyera, fue el vice ministro que hablo en sentido futurista, parecía ireal, donde también se resalto la deficiencia de la infraestructura.
Hay equipo de gobierno, gabinete ministerial, obviamente se resaltan los cambios positivos, donde algunos ministros han tenido resultados concretos y claros para mostrarle al país, como los lazos de amistad que se han creado con los países vecinos, el apogeo comercial, las negociaciones con USA, las ayudas comunitarias, etc.
Ellos también dieron sugerencias, tales como la del ministro de comercio, que debía de avanzar un poco mas en sus proyectos, meter o relacionar mas al país con el exterior. El ministro de defensa, hacer mas eficaz el tema de seguridad, ya que como ellos decían, es el gran lunar del gobierno, su falla, hicieron que no tuvieran un final exitoso, pensar mas bien que este tema es un pilar fundamental, por ejemplo, en este enero, fue el mes mas violento con 21% mas de ataques e infinidades de violaciones y atropellos ciudadanos.
Hablando de todo un poco, podemos decir que la justicia es carcomida por la corrupción, que el sector agrícola esta creciendo en las tasas mas bajas entre los demás, que la Dr. Olguin, logro que Colombia no siguiera aislada como antes en el contexto latinoamericano, que las relaciones con nuestro gran amigo Venezuela, han funcionado de maravilla, pero a costa de que, lo hemos pagado caro, todo por querer avanzar en nuestras relaciones amistosas.Cuanto nos ha costado, que nos preguntamos de que realmente nos ha servido la "luna de miel" con chavez, la economía y la seguridad se han visto gravemente afectados, como decían en el programa Chavez ya nos midió el aceite.
Muchas cosas de estas hay que tenerlas en cuenta, porque no hay que hacerlas porque toca, o como si nos sintiéramos obligados, hay que velar mas bien por el bienestar del país. El gobierno debería de vez en cuando manifestar sus incomodidades, no someterse a la ley del silencio.Teniendo en cuenta que los lunares negros mas complicados del gobierno, son los del ministro de defensa, que a santos se le esta reventando el tema de la seguridad, que las Farc no se acaban militarmente.
Como conclusión, todos estos aspectos, sugerencias, criticas, son de tener en cuenta, ojala este programa hubiera llegado a oídos del presidente, porque si se escucharan y atendieran humildemente sus equivocaciones y opiniones todo seria mas fácil y con mejor aspectos y beneficio para todos. No es suficiente con averiguar nombres y cargos, lo importante es crear conciencia y hacernos escuchar, porque el tema político embarca gran parte de la imagen y el estado del país.Que lastima que no se tenga en cuenta a la hora de escoger las personas para los cargos, el como es y que sabe esa persona, que no halla un presidente estricto para el manejo y el buen rendimiento de todos ellos en sus diferentes campos, así, solo así el país funcionaria de maravilla, no perfectamente, pero si con menos falencias y errores que definitivamente son por pura falta de pertenecía , responsabilidad y honestidad.
El miércoles 8 de febrero, el periodista Nestor Morales, invito a un panel, al senador Juan carlos florez, la periodista Paloma valencia y al profesor Alfredo rangel, donde se discutieron muchos temas sobre el año y medio del gobierno santos, empezando por determinar los principales ministerios que ejercían; aunque algunas opiniones decían que en este gobierno los ministerios si se hacían notar, ya que el en gobierno de Uribe, muy poco, parecían que no hubiesen existido.
Uno de ellos es ahora, el ministerio de educación, donde muchos se preguntan, a donde quieren llevarlo, cual es su norte, cual es su política, puesto que no se tiene un objetivo claro de el, como pudimos observa el año pasado todo el caos que se presentó por la reforma de la ley 30, el bajo rendimiento y la privatización de ella, hicieron mostrar una cara desequilibrada del ministerio.
Por otro lado esta la ministra de agricultura, la cual esta "desaparecida". La ministra del medio ambiente, nos preguntamos que es lo que va a hacer, cada vez se publican graves registros como por ejemplo, el del parque Tairona, y para colmo de males ni siquiera es ambientalista.El ministro de minería, que hace, si hasta ahora ni siquiera se ha inmutado a mirar las problemáticas que presentan las minas en diversas partes de Colombia y como están ejecutándose esa explotación minera.
El ministro de vivienda, ni fu ni fa, tanto que promete y no sale con nada. El ministro de transporte, en vez de ir personalmente a resolver u problema que se presento hace poco en Bogota, mando a alguien para que lo sustituyera, fue el vice ministro que hablo en sentido futurista, parecía ireal, donde también se resalto la deficiencia de la infraestructura.
Hay equipo de gobierno, gabinete ministerial, obviamente se resaltan los cambios positivos, donde algunos ministros han tenido resultados concretos y claros para mostrarle al país, como los lazos de amistad que se han creado con los países vecinos, el apogeo comercial, las negociaciones con USA, las ayudas comunitarias, etc.
Ellos también dieron sugerencias, tales como la del ministro de comercio, que debía de avanzar un poco mas en sus proyectos, meter o relacionar mas al país con el exterior. El ministro de defensa, hacer mas eficaz el tema de seguridad, ya que como ellos decían, es el gran lunar del gobierno, su falla, hicieron que no tuvieran un final exitoso, pensar mas bien que este tema es un pilar fundamental, por ejemplo, en este enero, fue el mes mas violento con 21% mas de ataques e infinidades de violaciones y atropellos ciudadanos.
Hablando de todo un poco, podemos decir que la justicia es carcomida por la corrupción, que el sector agrícola esta creciendo en las tasas mas bajas entre los demás, que la Dr. Olguin, logro que Colombia no siguiera aislada como antes en el contexto latinoamericano, que las relaciones con nuestro gran amigo Venezuela, han funcionado de maravilla, pero a costa de que, lo hemos pagado caro, todo por querer avanzar en nuestras relaciones amistosas.Cuanto nos ha costado, que nos preguntamos de que realmente nos ha servido la "luna de miel" con chavez, la economía y la seguridad se han visto gravemente afectados, como decían en el programa Chavez ya nos midió el aceite.
Muchas cosas de estas hay que tenerlas en cuenta, porque no hay que hacerlas porque toca, o como si nos sintiéramos obligados, hay que velar mas bien por el bienestar del país. El gobierno debería de vez en cuando manifestar sus incomodidades, no someterse a la ley del silencio.Teniendo en cuenta que los lunares negros mas complicados del gobierno, son los del ministro de defensa, que a santos se le esta reventando el tema de la seguridad, que las Farc no se acaban militarmente.
Como conclusión, todos estos aspectos, sugerencias, criticas, son de tener en cuenta, ojala este programa hubiera llegado a oídos del presidente, porque si se escucharan y atendieran humildemente sus equivocaciones y opiniones todo seria mas fácil y con mejor aspectos y beneficio para todos. No es suficiente con averiguar nombres y cargos, lo importante es crear conciencia y hacernos escuchar, porque el tema político embarca gran parte de la imagen y el estado del país.Que lastima que no se tenga en cuenta a la hora de escoger las personas para los cargos, el como es y que sabe esa persona, que no halla un presidente estricto para el manejo y el buen rendimiento de todos ellos en sus diferentes campos, así, solo así el país funcionaria de maravilla, no perfectamente, pero si con menos falencias y errores que definitivamente son por pura falta de pertenecía , responsabilidad y honestidad.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Análisis del documental "SIN MAPA" de calle 13
El documental nos muestra lo que es el mundo, lo increíble y creíble, lo triste y amargo, lo maravilloso, hermoso, la realidad y un porque a nuestras inquietudes, lo desconocido y oculto, y una infinidad de cosas por llamarlo así, que captan la atención de cualquier persona.
Es difícil ver la vida que llevan otras personas, sin alcantarillado, sin agua, viviendo como si nada, sonriendo y aceptando su situación .Pero hay algo que llama la atención aquí, es que nos preguntamos por que viven allá?, y la respuesta es fácil y compleja, viven allá, ya que ese terreno posee minas de oro, grandes y que ninguna multinacional ha explotado aún, por suerte y sencillamente porque no es nada fácil llegar esta allá, el oxigeno que se respira es poco, debido a su altitud, el peligro de las vías de acceso, la niebla, y el clima hacen que sea un locura y un gran riesgo llegar hasta allá, pero por suerte calle 13 si pudo, y nos dio la posibilidad de ver y concientizarnos de que existen situaciones mucho mas duras que las que acostumbramos a ver. Este lugar es: La rinconada, la minas más grande del mundo, con 18.000 pies de altura, que se sitúa en Perú, lima, donde mucho antes de llegar hasta haya se encontraban en Amantani, un lugar donde nació la papa, la cuarta cosecha mas importante del mundo, donde ser homosexuales es un pecado y habían muchos oscuritos.
Siguiendo con el recorrido pude observar que hay sitios con paisajes muy hermosos que tienen muchos misterios, su naturaleza y su historia son únicos, este es el caso de Machupichu , las ruinas mas famosas del continente, una de las 7 maravillas del mundo, la ciudad perdida de los incas, es increíble lo hermoso y grande que es esta ciudad, es asombroso saber que fue construida con tanta inteligencia y eficacia, tanto así, que los españoles nunca pudieron encontrarla, es un orgullo y de suma importancia tener a nuestro alcance obras tan honorificas como estas.
De allí pasamos al Rio Caura, la vida del lugar; es uno de los pocos ríos que permanecen vírgenes, lleno de especies sin descubrir, donde la pesca es variada, sus paisajes y su territorio es amplio y tranquilo. Luego pasamos a Colombia, en Maicao, una de las mezquitas mas grandes del mundo, donde se encuentra la tribu Guayu, donde muren de hambre, siendo uno de los departamentos mas ricos de Colombia; se puede observar como los niños visten, estudian y sus padres se esfuerzan por darles todo lo que encuentran a su alcance y que de todos modos nunca les falte nada que los haga morirse. La imponencia que se podía percibir y que ellos la sentían también, no tiene razón alguna, porque nadie ha hecho nada para ayudarlos, porque viven en esas condiciones tan degradantes, habiendo de donde coger, lo único que hacen los políticos o la gente del poder es pensar primero en ellos, segundo ellos y tercero ellos, que lastima que no sepan utilizar esas riquezas y repartirlas como debía de ser para todos. Gracias a dios esas personas se esfuerzan y tratan de vivir lo mejor que pueden.
Palenque, el primer pueblo libre de América, donde su gente es pacífica y alegre, donde no hay policías, pero que si hay mucha música, que alegra los corazones y hace mas placentera su vida, se mostraba como un pueblo unido, sin discriminación, se percibían sus costumbres, sus ganas de vivir y cantarle a la vida, su inteligencia única que la transmitían a su modo; es gratificante ver toda esa paz y felicidad, que a pesar de que no tuvieran lujos ni fueran ricos económicamente, la naturaleza y su forma de ser les daba lo que necesitaba par vivir cómodamente. Por ultimo vemos la sierra nevada de santa Marta, donde se encuentran los 4 pueblos indígenas mas antiguos del continente , amenazados por el narcotráfico y la guerra, donde su bosque es rico en diversidad de fauna y flora, una riqueza natural y hermosa que le proporciona al país un gran apogeo turístico y una gran imagen, pero como siempre, queriendo acabarla disimuladamente con ella, explotándola y viéndola desde los ojos del poder y la plata, haya mismo me pude dar cuenta que es cierta la teoría; la coca no es peligrosa, los hombres son los que son peligrosos, de allí parte y se concluye todo, ahora sabemos de donde proviene tanto mal universal.
Para concluir este gran documental, quiero expresar mis felicitaciones para este gran grupo musical, que aunque no me agraden del todo, no me guste mucho su música, su forma de cantarla, su vocabulario, su forma de ser en si, es bueno ver este lado amable y acogedor de ellos, es también muy importante dar a conocer por qué son así, y cantan como cantan, porque en si, tienen mucha razón y argumentos para hacerlo, la injusticia como mostraba él, con la anécdota de su amigo y la situación con los policías, su gesto y su actuación frente a eso, hace pensar y reflexionar mucho, de allí parto para decir que hoy en día las cosas hay que hacerlas saber de esa forma, dura y precisa, para llamar la atención de todos y hacer justicia por aquellos que no saben como hacerlo, acabo con esta frase que significo mucho durante todo este recorrido, “AVECES PARA VER DE CERCA HAY QUE PARARSE LEJOS’’.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
síntesis "Lula Da Silva entrevista"
EL CARNAVAL Y NO LA GUERRA
Élite política, me estoy refiriendo a aquellos que deciden en el destino del país.
Se puede gobernar sin almorzar, comer o desayunar con los dueños de los medios de comunicación.
Al presidente de Brasil la élite en el poder de los grandes medios simplemente lo ignora.
“Sé de dónde vengo, quiénes son los amigos verdaderos, quiénes los ocasionales, a dónde voy y a dónde voy a volver”.
Si por los medios de comunicación fuera, nadie tampoco en Brasil se habría enterado de que en los últimos ocho años, el gobierno que él encabeza ha sacado de la miseria absoluta a 27 millones de personas; ni que, simultáneamente, he elevado a la clase media a 36 millones de brasileños pobres, ni que ha creado, en sus dos mandatos de cuatro años –cada uno–, 15 millones de empleos. No es poca cosa y, sin embargo, nadie de la “gran prensa lo cacarea”.
Prefiero un carnaval a una guerra". Posa su mano de obrero sobre mi rodilla, en un ademán de complicidad, de camaradería, de evidente franqueza, porque esa es su fuerza y su convicción, la de comportarse como lo que es, como verdaderamente le miran los brasileños, "soy uno de ellos, uno como ellos", viene de donde ellos vienen, habla como ellos hablan, "no soy un extraño en el nido", y hasta que llegó al poder vistió como ellos visten, "aunque trabajé durante veintisiete años bajo un overol nunca me encontré a gusto; con dos meses de corbata no tuve dificultad en acostumbrarme a ella, es una bonita prenda". Me viene a las mientes la reflexión de Sancho Panza antes de ocuparse como regidor de la ínsula, "vístanme como quisieren, que de cualquier manera que vaya vestido seré Sancho Panza", porque la sotana no hace al cura, y Lula es Lula cualquiera que sea su atuendo, "me comunicaron que tenía que ir de frac a la cena de palacio con el rey de España, mandé decirle a Juan Carlos que yo no usaba eso y aquí en Brasil muchos me criticaron, ¡qué falta de elegancia, de capacidad para ejercer la Presidencia!, hasta que el Rey llamó, venga como usted quiera, pues de traje y corbata, porque no quiero ser visto como un extraño en mi pueblo, lo que pasa es que la liturgia del poder está toda preparada para alejarte de aquél, cuando eres candidato vas a cielo descubierto, saludando, pero una vez llegas a presidente te montan en un coche blindado y nunca más ves el rostro de los ciudadanos".
Me pregunto a qué se parecen más las huelgas, si a las guerras o a los carnavales. Luiz Inácio Lula da Silva fraguó su carrera política en las movilizaciones populares, en la agitación callejera y en la lucha a pie de obra en defensa de los derechos de los trabajadores. Casi millón y medio de obreros brasileños fueron a la huelga, capitaneados por él, durante el año 1979, y a partir de esa fecha este correoso dirigente sindical emprendió una carrera política llena de altibajos que le llevaría un cuarto de siglo más tarde a la presidencia de la República.
"Es notable que ni yo ni mi vicepresidente, un empresario de éxito, tengamos título universitario"
"El momento más extraordinario del poder es el periodo entre el día de la victoria y la toma de posesión. Luego uno ve que las cosas no son tan fáciles, estás ante una carrera de obstáculos. Yo tendría motivos de sobra para decir que a mí el poder me ha dado más alegrías que tristezas, porque pocas veces en la historia de Brasil sucedieron cosas tan importantes como durante mi gobierno, pero me iré lamentando lo que no he podido hacer, la reforma del Estado.
"El PT no hubiese existido sin la ayuda de millares de curas y comunidades cristianas de Brasil, le debe mucho al trabajo de la Iglesia, a la teología de la liberación, a los sacerdotes progresistas. Todo ello contribuyó a mi formación política, a la construcción del PT y a mi llegada al poder. Mi relación personal con la Iglesia católica ha sido y sigue siendo muy fuerte, pero somos un país laico, tratamos a todas las religiones con respeto".
En Brasil, el aborto está prohibido, salvo en caso de violación de la madre. Yo, como ciudadano, soy contrario al aborto, y no creo que haya ninguna mujer que se muestre favorable a él porque genera un gran sufrimiento a quien lo practica. Pero como jefe de Estado pienso que se trata de una cuestión de salud pública. Debemos proteger a las chicas que tratan de abortar ellas mismas metiéndose agujas en el útero y cosas así. El Estado tiene la obligación de atender a esas personas".
Y por eso estamos construyendo un capitalismo moderno, el Estado de bienestar. Cuando entré en el Gobierno, Brasil no tenía crédito, no tenía capital de trabajo, ni financiación, ni distribución de la renta. ¿Qué coño de capitalismo era ese? Un capitalismo sin capital. Resolví entonces que era preciso primero construir el capitalismo para después hacer el socialismo; hay que tener qué distribuir antes de hacerlo. Si el país no tiene nada, no hay nada que distribuir, y los empresarios tienen que saber que hay que pagar salarios un poco mayores para que la gente pueda comprar los productos que fabrican.
"Hoy el Banco de Brasil tiene más crédito que el de todo el país cuando llegué al poder. De modo que cuando yo deje la presidencia habremos creado más de catorce millones de puestos de trabajo en ocho años. Sólo China e India pueden competir con una realidad así".
El lulismo, si es que existe, hunde sus raíces en el sindicalismo, la lucha como presión y el acuerdo como respuesta. "El llamado mundo desarrollado tiene que comprender que la geopolítica ha cambiado. La democratización de África y el crecimiento de países como China, India y algunos de América del Sur sugiere una nueva dimensión. Yo no quiero la guerra, soy un hombre de diálogo, y en la cuestión nuclear Brasil tiene una política muy definida. Quiero agotar hasta el último minuto las posibilidades de un pacto con el presidente de Irán para que pueda seguir enriqueciendo uranio, teniendo nosotros la tranquilidad de que sólo lo va a utilizar para fines pacíficos. Mi límite son las decisiones de la ONU, a la que, por cierto, pretendo cambiar porque tal y como está representa muy poco.
OPINIÓN:
Yo pienso que, seria genial que todos los presidentes o candidatos, pensaran igual o mejor que él, las cosas cambiarían mucho para nuestro país, se verían los cambios, se sentiría y mejoraría la calidad de los ciudadanos y podríamos esperar un mejor futuro para las demás generaciones, yo creo que si el pudo hacer lo que hizo por su pueblo llamemos lo así, y que haya ganado o no el sigue allí porque sabe que ellos necesitan de el y como todos sabemos se necesita un buen corazón y ganas de hacer bien las cosas por si queremos ver el cambio!!
Yo pienso que, seria genial que todos los presidentes o candidatos, pensaran igual o mejor que él, las cosas cambiarían mucho para nuestro país, se verían los cambios, se sentiría y mejoraría la calidad de los ciudadanos y podríamos esperar un mejor futuro para las demás generaciones, yo creo que si el pudo hacer lo que hizo por su pueblo llamemos lo así, y que haya ganado o no el sigue allí porque sabe que ellos necesitan de el y como todos sabemos se necesita un buen corazón y ganas de hacer bien las cosas por si queremos ver el cambio!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)